lunes, 28 de mayo de 2012

MINISTERIO PASTORAL

                                               El Templo "MORADA DE DIOS", es administrado por el PR: SERGIO RODRIGUEZ VARELA, La biografía del Pr. Rodríguez, nace en la ciudad de Lota en el año 1953, a la edad de 27 años, nuestro Señor Jesucristo le sale a su encuentro en la ciudad de Valdivia en la Iglesia "Misión de la Iglesia del Señor en Valdivia, al mes de haber tenido este encuentro glorioso con Cristo, se bautiza para lo cual ayuno durante el día.  Debido a este encuentro extraordinario, comienza a ser usado por el Señor en el área de la Evangelización.  Es así como, muchas iglesias y congregaciones de esa ciudad en los años ochenta, fueron beneficiadas por la predica inspiradora, apasionada y poderosa en el espíritu. Fueron muchas almas que conocieron a Cristo a través de su predicación y que Dios uso a nuestro Pastor.

               Por su entrega y servicio a Dios, mas tarde en el año 1996 fue llamado al Ministerio Pastoral, para lo cual renuncia a sus labores y profesión y así dedicarse a tiempo completo a ministerio al cual Dios le llamaba, El Ministerio Pastoral.  Como Pastor fue designado para reemplazar en el cargo al Pr. REINALDO RODRIGUEZ AGUAYO. (Q.E.P.D.). El Pr. Rodríguez, reconoce la labor de su antecesor, ya que fue él quien abrió la obra en la ciudad de Talca y de cuyas raíces el formo su ministerio.

              Con el fin de servir mejor en la obra, se capacito en forma ininterrumpida durante cinco años en el Instituto Nacional (del Ministro Pablo Hoff),  en este instituto  obtiene su reconocimiento teológico con mención honrosa por su destacado desempeño como alumno. El Pastor Rodríguez, fue siempre un autodidáctico en su preparación, actualmente cuenta con una biblioteca de aproximadamente mil ejemplares de los más elocuentes y prestigiosos exponentes del evangelio. Para la preparación de sus sermones emplea horas de estudio y lo hace con tal dedicación, ya que entiende que los pastos frescos, no solo deben ser frescos, sino que a la vez nutritivos que alimenten a la grey.

             Durante su ministerio, a formado y presentado a dos ministros, cada uno ellos con nuevas obras.   Es así como: El Pr. ERNESTO AMPUERO de la ciudad de Curicó Templo Vista Hermosa y el Pastor RODE ANTILLANACA en Sta.Rosa camino desde San José a Valdivia. Actualmente se encuentra empeñado en abrir nuevas obras, para lo cual cuenta con apreciados hermanos, que apoyan su   ministerio  y obra evangelística en la 7ma. Región.

            Durante su servicio al Señor y el Reino de los Cielos, se ha desempeñado como Evangelista de la Misión de la Iglesia del Señor, siendo el primer evangelista reconocido por esta corporación, Es columnista del Diario el Centro por espacio de diez años (Voz Evangélica) que representa el sentir evangélico en la ciudad de Talca. , siendo reconocido por sus consiervos por esta destacada labor evangelizadora y profética. Den el ceno de la Misión, ha desempeñado los Cargos de Secretario General de la Misión y en dos oportunidades en forma continua la Vicepresidencia de la Misión.

            En esta labor dirigencial, ha propuesto y ha luchado por alcanzar la nueva Personería Jurídica de derecho Público de la Misión de la Iglesia del Señor (2231), ya que entiende, que si se utilizan en forma correcta las herramientas que el estado proporciona, la Misión podrá alcanzar un mayor desarrollo a nivel nacional en lo referido a infraestructura, lo que irá en beneficio directo de la iglesia sino también de la comunidad. Otro de sus logros, fue ordenar y   establecer un archivo computacional de la documentación de la misión, que espera que que los futuros secretarios aprovechen esta labor. Últimamente ha llevado dos iniciativas adelante, como es: La Inscripción en el Instituto de Propiedades Intelectuales (INAPI) el Nombre y Logo tipo de la misión, siendo este de propiedad exclusiva de la misión de la Iglesia del Señor en Chile P. J. 2231,  Por ultimo a propuesto el reconocimiento a la labor de la Esposa del Pastor, a fin de que,  a cada pastora viuda se le otorgue una incentivo en la misma condición  de los pastores pasivos, iniciativa que fue plasmada por el actual presidente Pr. A. Zambrano A.

             Por último, deseamos a nuestro Pastor, las más ricas de las Bendiciones y prosperidad en su ministerio junto a su esposa nuestra Pastora Yolanda y sus cuatros hijos y nieta. Dios le Bendiga.  

LOS PASTORES FRENTE A UN MUNDO POSTMODERNO II

                               Como ya lo he venido tratando en mis dos  últimas columnas, el pensamiento en su gran mayoría de los componentes de la  actual sociedad es el pensamiento “Postmoderno”. Este pensamiento por su relativismo, por su  forma de ver las cosas, su pluralidad y pragmatismo equivocado, se torna un peligro latente para muchos creyentes que carecen de una sólida formación cristiana. Frente a este panorama de las actuales generaciones, los pastores no podemos ser superficiales, más bien  debemos reconocer nuestra doble responsabilidad, tanto con Dios como con el rebaño, por lo que urge una sólida enseñanza y predicación basada en la palabra Romanos 10:17 

                        Para los posmodernos, el valor central de la vida es el disfrute. Introducen un hedonismo narcisista que crea un dios de la sensualidad, del cuerpo,  y de los placeres inmediatos. Su argumento es ante la disparidad de ideas que ofrecen en los estamentos de la sociedad, se  debe  encontrar un consenso, una manera de coexistir pacífica y justamente entre todos los hombres. Creen que todo se resuelve creando una nueva ideología,  no acepta los absolutos que Dios establece en su palabra.  Este pensamiento poco a poco se ha infiltrado en muchas congregaciones, por el cual han socavado sus cimientos, alejándolas de Dios quien nos llama a ser santos Levíticos  11:44  “Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo…”

                        La Predicación en un mundo postmoderno. Como lo dije anteriormente, nuestra predicación debe volver a la palabra, dejando atrás extrañas doctrinas que alejan y defraudan  a los oyentes. La predicación debe volver a ser Cristo céntrico ya que Jesucristo no es una alternativa más entre muchas, sino el único camino al Padre y medio de Salvación. La predicación debe volver a enfatizar la incapacidad del hombre por su naturaleza caída por lo cual necesita de un salvador.  Debe volver  a enfatizar con fuerza lo que por cientos de años afirmo. La realidad del Cielo y del Infierno, La vida eterna y la condenación, la realidad del pecado que ofende la santidad de Dios, La comunión estrecha con Dios y con su Hijo Jesucristo basada en la Oración y en el ayuno teniendo presente que somos templo del Espíritu Santo, El retorno de Jesucristo y su recompensa para su fieles seguidores que aguardaron y amaron su venida. Debemos enfatizar que debemos volver al mensaje de  la Cruz y sus demandas.  Consiervos mantengamos  presente el llamado de Pablo a Timoteo 2da. Tim. 4: 1 -3.
   
                                                                       PR. SERGIO RODRÍGUEZ VARELA                                                                                       Consejo de Pastores
LA CONCIENCIA HUMANA
                        El término “conciencia” proviene del lt.  Conscientia, que quiere decir:   conocimiento. Tiene relación con el conocimiento que se tiene de sí mismo y de su entorno, se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. Literalmente,   Conscientĭa es tener conocimiento, estar consciente de su propia existencia, estados o actos. Por lo que tener Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la conciencia al cesar los efectos del anestésico.
                        A pesar de lo avanzado del conocimiento humano, aun persiste la especulación acerca del origen de la conciencia. Para los evolucionistas, este es un tema difícil que no pueden resolver, ya que en su marcha progresiva (evolutiva) en la naturaleza física, no pueden responder de dónde o como la conciencia hizo su entrada con su voz autoritaria en el alma del hombre.  Es que el hombre, no es producto de la evolución, quienes creen en ello, se engañan a sí mismo. El hombre, es un ser creado por Dios, al decir Dios “a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” No se refiere a su inteligencia, tampoco a su inmortalidad, porque no tiene, como Dios, una eternidad pasada como futura, sino en las disposiciones morales de su alma, comúnmente llamadas justicia original (Eclesiastés 7:29).
                        La conciencia es una voz imperiosa en el alma del ser humano, a la hora del actuar, o de proferir palabras, en el interior de cada ser humano se escucha la voz autoritaria de “Harás” o “No harás”. El salmista nos dice: Salmo 16:7 Bendeciré a Jehová que me aconseja;   Aun en las noches me enseña mi conciencia”.  Esa voz en la conciencia, nos manda hacer lo bueno y dejar de hacer lo malo. El no obedecer a esta voz interior, es exponerse al remordimiento y muchos creen poder escapar a sus penas, quienes actúan así, sin dar importancia a su voz interior, se engañan y acarrean males para sí mismos.
           
El hombre es un ser moral, no importa cuanto pueda retrocederse en su historia. En el pasado, ellos tenían una ley moral en sus conciencias, Romanos 2:12, 15 Porque todos los que sin ley (Los diez mandamientos) han pecado, sin ley también perecerán… mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos”. Lo anterior nos muestra que no importa las opiniones filosóficas, ya que es peligroso teorizar. Cada ser humano racional sabe lo que es bueno y lo que es malo, por lo tanto como seres racionales debemos (Deber) hacer lo que es bueno y rechazar lo que es malo. El deber en una persona, es algo imperioso que nada puede apartarlo de su responsabilidad y muy en especial con su prójimo. Por lo demás lo que queremos para nosotros, eso mismo, debemos hacer por otros.    Mateo 7:12 “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos…” Una persona "de conciencia recta" no comete actos socialmente reprobables. Dios nos ayude a todos a ser de limpia conciencia.

                             PR. SERGIORODRÍGUEZVARELA                                                       
                                         Concejo de Pastores
LOS PASTORES  FRENTE A UN MUNDO POSMODERNO I

                        El Pensamiento al cual nos estamos enfrentándonos en este tiempo los cristianos, es el Posmoderno. Este pensamiento como lo dije anteriormente,  no se define por algo determinado, más bien obedece un pluralismo, a una mezcla   de razas, culturas, estilos de vidas y religiones diferentes.  Su Pragmatismo es peligroso ya que si algo no funciona,  es malo, lo que lo lleva a una constante readecuación de las normas. Ello nos indica, que es más bien un ser desprovisto de sentimientos verdaderos. Para el posmodernista no existen los valores absolutos que Dios nos entrega en su palabra, por lo tanto, es un ser vacío, carente de una  fe genuina en un ser supremo.

                        La  apostasía en auge. El pensamiento Posmoderno, poco a poco ha venido penetrando en la mente de muchos creyentes, trayendo consigo la apostasía al interior de la iglesia.  Es así como,  se han venido aceptando no solo un lenguaje que difiere totalmente con la costumbre cristiana.  Hoy por ejemplo al cónyuge (Esposo o esposa)  se le llama “Pareja” términos que son propios de una sociedad sin Dios y no de la iglesia.  Otros de los síntomas de este pensamiento, es por lo general que  las congregaciones  han adoptado  ciertas formas de vida como lo es, el vivir en parejas especialmente los jóvenes. Para este tipo de creyentes, si la relación  no resulta,  entonces se  le debe poner termino sin importar quienes sufren (hijos). Actitudes como las anteriores, difiere totalmente de lo que Dios nos ha llamado ser, componentes del Reino de Dios. 2da. Corintios  6:17  Por lo cual, dice:   “Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo…”. El apóstol en Romanos 12:2 nos aconseja  “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.

                        Nuestro deber.  Ante esta adversidad, los pastores no debemos marginarnos como algo que no nos atañe o que pudiéramos estar inmunes. Debemos tener presente que estamos llamados para influir como personas y  como iglesia en la sociedad que nos rodea. Por lo cual, como personas, debemos mantener una comunión estrecha con Dios y cumplir  nuestro ministerio  con los miembros. A ellos, les debemos enseñar, amonestar, corregir e instruir a que se mantengan puros en la fe  (1ra. Tim. 5:22). Algún día estaremos frente al tribunal de Cristo, por lo que debemos procurar, presentarnos a Dios aprobados que no tenemos de que avergonzarnos que hemos trazado bien la palabra de verdad.  
                       

                                                                       PR. SERGIO RODRÍGUEZ VARELA                                                                                       Consejo de Pastores

LOS VALORES ABSOLUTOS Y LOS RELATIVOS

                        Que importantes son los valores dentro de la sociedad, los valores en si están basados en principios los cuales no pueden alterarse, cuando los principios son alterados entonces se sufren las consecuencias. En la montaña un viejo escalador me enseño que  mis  extremidades eran cuatro puntos de apoyo de los cuales tres debían estar siempre fijos, apegados a la roca y uno en movimiento, cuando se altera este principio entonces el escalador esta en serios problemas, no-solo de perder lo ya avanzado sino también pone en   riesgo su propia existencia.  Lo anterior es como la Ley del equilibrio la cual esta basada en pesos iguales en sus extremos, cuando el peso de uno de los dos extremos se altera entonces se pierde el equilibrio.

                        Dios fijo leyes para la humanidad (Hombre), leyes que deben ser respetadas, estas leyes tienen principios y valores para desarrollarse armónicamente no solo en el contexto de la sociedad sino también en el medio ambiente que le rodea.  Cuando estos valores son alterados, entonces tenemos graves problemas los cuales solo se pueden solucionar si se vuelve a los principios.  Los Principios y valores que Dios nos entrega en su Palabra son Absolutos, no pueden alterarse por muy sabio que el hombre quiera ser.  Los valores que el hombre establece  en una sociedad por lo general son valores relativos y  que van de acuerdo al pensamiento  de los que ejercen autoridad, son ellos los que los establecen apoyados en sus propias, leyes que al momento parecieran que se encuentra la solución,  sin embargo con el tiempo el problema es aun mayor.

                        Dios establece claros principios en  su palabra,  Proverbios 1:7 “ El Principio de la sabiduría es el temor a Dios... ”  El hombre no puede ser sabio sino no considera a Dios en sus planes.  En el Salmo 127: 1 “ Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican... “.  Al mirar estos principios que Dios establece y que la palabra aconseja, encuentro la respuesta del porque surgen estos problemas, como son:   La grave situación Social, La Violencia, La delincuencia, La Falta de oportunidades, La destrucción del medio ambiente, etc, etc. es por que no han considerado a Dios en su Planes y creen que pueden vivir sin él. Romanos 1: 22 “.. Al creerse sabios sin Dios, se volvieron aun más necios”,  Jesucristo  confirma lo anterior y el lo  expresa claramente   en Juan 15: 5”... Separados de mí nada podéis hacer”.

                        Sí por algún momento, en este hermoso país que Dios nos a dado, o en esta ciudad  en la cual vivimos, todos especialmente los principales se volvieran a Dios y le buscaren, creo que la Luz de un nuevo día aparecería en el horizonte con un nuevo y maravilloso Esplendor. 

                                  
                                                           PR. SERGIO RODRIGUEZ VARELA
                                                       Consejo de Pastores